

Circuito de Cheste - Ricardo Tormo
Provincia: Valencia
Dirección: Autovía del Este (A3), km.334
Ubicación: MAPA – cómo llegar
Teléfono: (+34) 962 52 52 20
email: n/a
web: www.circuitricardotormo.com/
*OJO! Dentro del circuito NO HAY GASOLINERA. Las mas cercanas están a la entrada de Jerez (unos 10min en coche).
DATOS TÉCNICOS | trazado estándar | trazado con chicane |
---|---|---|
Longitud | 4.423, 101 m | 4.427,995 m |
Longitud en rectas | 3.037,964 m | 3.075,772 m 69,46% de la longitud total. |
Ancho de pista | Estandar: 11 metros / Recta de salida: 12 metros | Estandar: 11 metros / Recta de salida: 12 metros |
Longitud recta de salida | 600 metros | 600 metros |
Longitud en curvas | 1.385,137 m. 31,41% de la longitud total | 1.352,223 m, 30,538% de la longitud total |
Número de curvas | 13: 8 a la derecha y 5 a la izquierda | 15: 9 a la derecha y 6 a la izquierda |
Radio mínimo de la curva | 30 metros en las curvas 2, 6 y 13 | “ |
Radio máximo de la curva | 116 metros en la curva número 4 | “ |
Rampa máxima | 5,1% en recta de salida | “ |
Pendiente máxima | 5% en la salida de la curva número 5 | “ |
Peralte máximo | 7,46% en las curvas: 2, 6 y 13. | “ |
Peralte mínimo | 4,70% en las curvas: 4 y 12 | “ |
Peralte de la curva 5 | 6% con una longitud de esta segunda recta de 601,64 metros. | “ |
Pecco Bagnaia – 1’36″170
Ducati GP22 abril’22
Remy Gardner – 1’40″667
Kalex moto2 (KTM Ajo) Mayo’21
Distancias/Tiempos al circuito:
Jerez de la Frontera: 10km / 15min
Arcos: 26km / 17min
Sevilla: 90km / 1h
Cádiz: 39km / 25min
Carretera:
El circuito de Jerez se encuentra en la carretera de Arcos, km.10.
A no ser que vengas desde Cádiz, lo normal es que llegues desde Sevilla (1h aprox) por la autovía AP-4 (tranqui, es gratuita desde 2019).
Toma la salida 78 para incorporarte a Carr.Jerez-Cartagena (A-382) en dirección Cto. de Jerez/Arcos; y 5km despues toma la salida 3 hacia A-382a, en dirección Cto. de Velocidad/Torremelgarejo.
Finalmente, en la rotonda, toma la segunda salida en dirección CA-4103 y ahí encontraras el acceso al circuito (Puerta 1)
Avión:
Aunque Jerez de la frontera tiene aeropuerto, suele haber pocas conexiones y enlaces. Lo mas cómodo es volar al aeropuerto de Sevilla, que tiene muchas mas conexiones, y desde ahí llegar al circuito por carretera (1 hora aprox)
Tren:
Desde Sevilla-Santa justa, hay tren de RENFE hasta la estación de Jerez de la Frontera (unos 50 min. aprox). Posteriormente, necesitarás coche hasta el circuito (unos 15 min.)
ALOJAMIENTO
Te recomendamos que busques cualquier alojamiento en Cheste, Chiva o Loriguilla, que son los 3 municipios mas cercanos.
De todos modos, si prefieres quedarte a dormir cerca del circuito, te dejamos el hotel mas próximo al circuito:
HOTEL LA CARRETA***
A 500 m. del Circuito.
A-3 Madrid – Valencia km. 334
46370 – Chiva – Valencia
Tlf.: (+34) 961805400
Web: www.hotel-lacarreta.com
E-mail: reservas@hotel-lacarreta.com
COMIDA
Te recomendamos que lleves tu propia comida para el día de pista. Algo ligero como fruta y mucha agua para una buena hidratación.
Dentro del circuito hay una cafetería, pero no está siempre abierta y los precios son elevados.
Fuera del circuito
– RESTAURANTE LA CARRETA: A 500 m. del Circuito. Coges la salida hacia la A-3 (Madrid – Valencia) km. 334. Está en el pueblo de Chiva, y puedes reservar en el telefono 961.80.54.00
– FINCA LA PÉRGOLA: A 5 km del Circuito. Está en la carretera A-3, en el km 332, también en Chiva. El telefono para reservas es 622.09.95.11
En los inicios de los años ’60, Jerez contaba con el Trofeo de la Merced, una carrera por las calles jerezanas, de gran prestigio internacional, que vio pasar a grandes pilotos de la época como Ángel Nieto, Ricardo Tormo, Sito Pons, Benjamín Grau, Víctor Palomo ó los internacionales Marco Lucchinelli, Barry Sheene, Jan de Vries, Borje Jansson…
Fruto de esta larga tradición se construirá en 1985 el Circuito de Jerez convirtiéndose rápidamente en una de las pistas más famosas de Europa, al celebrarse en ella pruebas del mundial de Fórmula 1 y de Motociclismo.
Sin estar acabadas las obras, sin boxes ni edificio de control de carreras pero con la pista ya operativa, se lleva a cabo la carrera piloto el 8 de Diciembre de 1985, una prueba puntuable para el Campeonato de España de Turismos.
Y tan solo cuatro meses después, Jerez vivía su primer Gran Premio de España de Fórmula 1: Senna, pilotando un Lotus Renault y Mansell, a los mandos del Williams Honda, llegaron a línea de meta separados únicamente por 14 milésimas, siendo aún hoy en día una de las diferencias más estrechas en la historia de la categoría. Por cierto, la victoria fue para Senna 🙂
Un año más tarde, se celebraría el primer Gran Premio de España de Motociclismo. Desde su primera edición, Jerez cautivó a los aficionados a la moto, quienes rápidamente convirtieron la cita andaluza en peregrinación anual obligada, siendo actualmente el trazado jerezano una de las sedes permanentes más arraigadas en el calendario en el que se encuentra ininterrumpidamente desde 1987 hasta la actualidad.
En 1992, sufre una gran remodelación, eliminando la primitiva chicane y creándose una curva parabólica en su lugar que enlaza con la recta de atrás (de igual longitud que la principal). Además, se estrenaron 700 metros de AirFence, un revolucionario sistema a modo de colchones de aire que sustituye a las balas de paja, convirtiéndose el trazado jerezano pionero en la instalación de este sistema de seguridad. En esos años, también se construye en el interior de las instalaciones la pista de motocross.
En 1994 se construye la chicane Ayrton Senna, que solo utilizan las pruebas automovilísticas. Esto fue debido a la excesiva velocidad de paso por las curvas enlazadas de Criville y Ferrari, unido a la muerte Ayrton Senna meses antes en el circuito de Imola, en busca de un punto extra de seguridad.
Las motos siguen usando el trazado estándar de 4.423 metros.
En 1997, Jerez vuelve a ser sede de la F1, el Gran Premio de Europa, última prueba de la temporada.
Michael Schumacher y Jacques Villeneuve se jugaban el Campeonato, pero un impacto entre ambos debido a una fea maniobra del alemán en la curva Dry Sack, dejó al Ferrari encima del piano sin opciones de continuar, mientras Villeneuve acabó tercero, y ganó el título mundial.
La maniobra, fue sancionada por la FIA con la retirada de todos los puntos obtenidos en el año por Schumacher.
En la primavera de ese mismo año, Crivillé se impuso en 500 cc a Mick Doohan, la primera victoria de criville en España, tras haberse caido el año anterior en la ultima curva de la ultima vuelta, una carrera recordada por la invasión de pista ante una multitud enfervorecida de aficionados.
Ya en 2002, una profunda remodelación incluyó la construcción de nuevos boxes y pit-lane, además del ovni, y el circuito pasa a disponer de unos boxes muy amplios, salas VIP más atractivas y una sala de prensa para más de 300 periodistas.
En 2008 se acometió la ultima gran remodelación. Se ampliaron algunas escapatorias y se las dotó de una zona asfaltada, al tiempo que se reasfaltaba toda la pista.
Finalmente entre 2017 y 2019 se reasfalto nuevamente la pista y se adaptaron algunos pianos.
Recuerda imprimir este plano de las trazadas de las curvas de Jerez y llevarlo contigo el día del evento
